Zima Project
El Blog de Surf hecho por y para Riders
¡Bienvenido a ZIMA Project, querido rider! En este blog encontrarás todo lo relacionado con el mundo que tanto nos apasiona: ¡el del surf! Nos juntamos cuatro amigos para poner en común todo lo que hemos vivido y experimentado en todos nuestros años surfeando y el resultado es este humilde proyecto. A continuación te vamos a mostrar todo lo que podrás encontrar aquí.
Cuando escuchamos a palabra “Surf” a todos y a todas se nos vienen imágenes a la mente. Tal vez la sensación de las olas salpicándote en la cara mientras estás dentro de una ola, el picor del sol sobre la nuca mientras esperas subirte al rebufo de la siguiente ola que viene por ahí al fondo, tal vez la sensación de libertad de estar en una playa virgen en el medio de la nada, el tacto de la tabla contra nuestro cuerpo, o simplemente una estética, una forma de hablar, unos saludos concretos o una forma de vivir la vida distinta de la del común de los mortales.
Ese es el poder del surf. Que a nadie deja indiferente. Hay quien lo mira con admiración al apreciar la imposibilidad de hacer lo que hacen esos «cowboys» de las olas, y quien lo mira quizá con envidia por no haberse lanzado a probarlo cuando era joven. Pero casi nadie tiene una opinión negativa del deporte y eso es un gran logro de nuestra pasión.
Cuando hablamos de surf, hay que tener en cuenta que para practicarlo “solo” necesitamos una tabla, una playa con olas y muchas ganas. Vale… esto quizá sea una reducción de todas las posibilidades que nos ofrece, pero en Zima Project creemos que hay que empezar por lo básico, que de complicarnos ya tendremos tiempo.
¿Qué es el surf?
Esta quizá sea la pregunta por la que tendríamos que empezar a hablaros de nuestra pasión. El origen de todo. Según la RAE, la palabra surf viene del inglés (como casi todos los palabros guays…) “to surf” y citamos textualmente: “es un deporte náutico que consiste en mantenerse en equilibrio encima de una tabla especial que se desplaza sobre la cresta de las olas”.
La verdad es que así explicado suena muy espartano y para nada refleja toda su profundidad, pero bueno… es un inicio.
Es importante que sepas que el surf nació en Hawai. Que los nativos de este lugar utilizaban tablas para ir a pescar mar adentro sin tener que mojarse. El padre del surf moderno fue el príncipe Hawaiano Duke Kahanamoku el cual ya en 1920, vamos…principios del S XX, creó el primer club deportivo de surf en Waikiki. Ni más ni menos.
Pero ojo, que ya hay datos que sugieren que podría existir desde mucho antes, concretamente desde hace unos 500 años, hay vestigios de exploradores que hablan de ello en islas de la Polinesia. Realmente el primer contacto reconocido y registrado con el surf se dio en 1778 por el explorador James Cook en las islas de Hawai como hemos dicho anteriormente.
Te contamos más sobre la historia del surf en nuestro completo artículo. ¡No te lo pierdas!
Análisis de equipamiento de surf
El Surf es un deporte que no requiere de gran cantidad de equipamiento, una tabla para tu disciplina preferida de surf y un traje de neopreno suelen bastar para la gran mayoría de surferos. No obstante, hay que saber elegir bien nuestro equipamiento. Es por eso que en este apartado encontrarás nuestros análisis detallados de todo el equipamiento que te pueda hacer falta, para que siguiendo nuestras guías de compra y experiencia puedas realizar la mejor decisión de compra.
Artículos de Opinión
Una de las ventajas del surf, a parte obviamente de practicarlo y coger las olas, es el factor social. En esta categoría expresamos nuestra opinión sobre nuestros gustos. Desde nuestros libros favoritos, qué opinamos de la última película de surfera y ¡mucho más! Esperamos tu comentario al final de cada artículo para saber qué piensas tú también. Esto no es un monólogo, es una comunidad. ¡Bienvenido!
Fundamentos del Surf
Este último apartado está pensado especialmente para los principiantes, aunque también puede ser de utilidad para todos los de nivel intermedio que quieran repasar sus conocimientos.

¿Qué tipos de surf existen?
¿Conoces los tipos de surf que existen actualmente?

¿Qué es el downwind?
¿Estás familiarizado con la nomenclatura de surf? ¿Qué es el Downwind?

¿Qué son las olas?
¿Qué son las olas y cómo se forman?
Ventajas de Practicar Surf
Como cualquier otro deporte la práctica del surf tiene muchos beneficios. En un plano más emocional, nos sirve para hacer amigos, conocer lugares increíbles donde nunca te hubieras imaginado estar, estar en permanente contacto con la naturaleza, pasarlo fenomenal y compartir experiencias y anécdotas con la comunidad surfera.
Pero si nos centramos en un plano más físico, el surf es muy completo. Combina un trabajo aeróbico con pura tonificación. Nos sirve para quemar esa grasa sobrante a la vez que trabajamos nuestros músculos poniéndonos como auténticos toretes. ¿Quién da más?
Ala vez, estamos ejercitando la espalda, las piernas, los brazos, los glúteos, el corazón, nuestra resistencia, coordinación y sobre todo nuestro equilibrio. A ver quién se aguanta encima de una tabla sin equilibrio…
En definitiva, un deporte totalmente completo que solo nos va a traer cosas buenas.
Riesgos y posibles lesiones cuando practicamos Surf
Vale, tampoco te vamos a mentir. La práctica del surf es muy buena en muchos sentidos, pero hay que practicarlo con responsabilidad y ciertos cuidados ya que es un deporte que no está exento de posibles riesgos y lesiones. Las más comunes son esas:
- Pérdida de calor corporal: Y es que pasar mucho tiempo en el agua, provoca que nuestro cuerpo pierda calor, y el frío se apodere de nosotros. Aunque llevemos un traje de neopreno, el cual va a minimizar estos problemas, te lo aseguramos, el cuerpo humano no está preparado para soportar temperaturas muy bajas. No somos peces, por mucho que nos empeñemos. Esto nos puede llevar a situaciones de hipotermia, descoordinación de movimientos, tiriteras, reflejos bajos, calambres, agarrotamiento muscular, etc. Es importante salir del agua en seguida al empezar a notar alguno de estos síntomas.
- Otitis: ¿Recuerdas esos terribles dolores de oídos cuando éramos pequeños? Pues con la práctica del surf, los oídos se pueden inflamar debido a la constante entrada de agua.
- Hiperostosis: Es una formación ósea que se crea en el oído como respuesta al agua y al frío. Es un poco extraño y para tratarlo hay que hacerlo quirúrgicamente, por eso es importante usar tapones en la medida de lo posible.
- Condritis: Es una inflamación de las costillas. Duele mucho y se debe a estar apoyados sobre la tabla una y otra vez.
- Lesiones cervicales o lumbares: Son muy comunes debido a la posición de remo. Es una postura complicada y muy habitual en este deporte.
- Desgaste de las articulaciones: Rodillas y hombros se ven afectados bastante en este sentido debido a la constante repetición de movimientos en las mismas.
- Cortes, golpes y laceraciones: Es muy común tenerlos. Sobre todo al principio. La propia tabla suele darnos muchos golpes y su propia forma sumada a la fuerza de las olas es probable que nos cause impactos en el cuerpo que nos hagan bastante daño. Al principio no suele ser mala idea ponerle protecciones de goma, e incluso llevar casco. Nosotros al principio tuvimos algún susto en este sentido al llevarnos un golpe en la cabeza al ser revolcados por una ola y créenos que no es una situación nada agradable.
Lo mejor para la práctica del surf es llevar una vida sana, y estar en unas condiciones físicas adecuadas. No hace falta que te mates en el gimnasio, pero sí que algo de ejercicio con pesas, tablas de estiramientos adecuadas, entrenar el cardio para tener más resistencia, etc… serán cosas que te ayudarán muchísimo a la hora de practicar surf.
Es importante dormir unas buenas horas de sueño antes de la jornada para estar despierto y descansado, y tener una alimentación adecuada que nos otorgue las vitaminas, nutrientes varios y minerales necesarios para el ejercicio.
Y lo más importante y en lo que siempre insistiremos es en calentar adecuadamente antes de la práctica del surf y hacer una buena sesión de estiramientos al acabar. Esto prevendrá la mayoría de lesiones que podamos sufrir practicando surf.
Haznos caso, son 5 minutos y te puede ahorrar problemas toda una vida.
Consejos para principiantes en el surf
Como en cada deporte hay una serie de trucos y consejos que solo la experiencia te da, y que, si tienes la oportunidad de conocer antes de empezar, te ahorrará mucho tiempo y avanzarás más rápidamente. Allá vamos:
- Responsabilidad ecológica. Sí, pensarás: ¿Y qué tiene que ver esto con el surf? Pues mucho. Somos responsables del entorno que nos rodea y solo si cuidamos las playas y el océano podremos seguir disfrutando de este deporte por muchos años más. Si no lo hacemos, pronto no habrá playas donde surfear, o estará todo prohibido. Y ninguno queremos eso, ¿verdad?
- Las corrientes son habituales en el mar. Seguramente al nadar en la playa hayas sufrido alguna vez esa desagradable sensación de irte hacia adentro y costarte mucho salir afuera. Es importante no perder la calma, y permanecer tumbado sobre la tabla esperando una ola que nos lleve hacia la orilla y nos saque de la corriente. En un caso de peligro no seas tímido y pide ayuda a otros surfistas. En este deporte nos apoyamos entre todos y todas y es parte de su magia.
- Los surfistas que se colocan y empiezan a tomar la ola desde la parte más interna donde rompe esta, tienen prioridad sobre ella. Es importante que estemos atentos a ello para evitar accidentes, y cabreos innecesarios.
- Te recomendamos encarecidamente dar tus primeros pasos en una escuela de surf. Tendrás un guía que te aportará técnicas, te evitará que cojas malos vicios y que el comienzo sea más agradable. Lo de ser autodidacta está muy bien, pero créenos, avanzarás mucho más así. Y disfrutarás antes del deporte.
- Practica la remada sobre las olas rotas (la espuma). Te vas a hartar de hacer esto hasta poder meterte en olas enteras. Lo agradecerás más adelante créenos.
- No tengas prisa en avanzar. Se constante, disciplinado o disciplinada y disfruta en cada momento de la práctica del surf. Es un deporte para disfrutar y pasarlo bien, no para sufrir así que si solo lo pasas mal al coger tu tabla, mejor dedícate a otra cosa. Pero vaya… que no creemos que eso te vaya a pasar ¿eh? Confiamos en ti!! 😛
Otros logros de Zima Project
Una de nuestros grandes logros como ONG, sucedió en 2018, y fue lograr dar la vuelta a España recorriendo 25 ciudades de España en una bicicleta eléctrica la cual estaba tan solo impulsada por paneles solares dentro de nuestra iniciativa «pedaleo solar«. Con ella recorrimos 3200Km por toda la península. Con esta acción pretendíamos fomentar las energías limpias y el autoconsumo energético. Decidimos echarnos la mochila a la espalda y convertir esta importante causa que nos afecta a todos, en una aventura.