Si estás leyendo este artículo es porque seguramente hayas caído en ese hechizo que no tiene vuelta atrás y que provoca el surf. Ahora probablemente quieras conocer su historia. La historia del surf.
Ya eres parte de una tribu y las olas son como la cafeína o el azúcar… cada vez vas a necesitar más y más…
Y es que el surf es un deporte increíble con una historia realmente impresionante. Los orígenes exactos del surf no están del todo claros, hay bastante discordancia al respecto por parte de los expertos, pero fue observado por primera vez por los europeos en Tahití en el Siglo XVIII.
No sé si te suena quién es James Cook, un expedicionario que cuenta con fama histórica.
Pues bien, la tercera expedición que llevó a cabo este expedicionario al Pacífico se convirtió en la primera visita europea registrada a Hawai en el año 1778, cuando hicieron parada en el extremo occidental de la cadena de las islas Hawaianas en su camino desde Tahití a la costa noroeste de América del Norte.
Después de un año muy duro y cargado de frustraciones para Cook, el cual estuvo buscando infructuosamente un paso que le llevara del Pacífico Norte al Atlántico, decidió volverse con sus barcos al archipiélago Hawaiano, pero esta vez haciendo una pequeña parada en la Gran Isla de Hawai.
Allí, en la bahía de Kealakekua, ocurrió algo que nunca se habría imaginado. James Cook fue ni más ni menos que asesinado por los aborígenes hawaianos cuando intentó secuestrar a su alto jefe para intentar que le devolvieran un barco que le habían robado.
Todavía no sabes qué relación tiene esta historia con el surf ¿Eh? Sigue leyendo…
No mucho tiempo después, el teniente James King fue nombrado primer teniente de la nave Discovery y se le encomendó la tarea de completar los diarios de viaje que había iniciado Cook.
Tras la fatídica muerte del capitán Cook en 1779, el teniente James King dedicó dos páginas completas a una descripción de la práctica de la tabla de surf, tal como la practicaban los lugareños en la bahía de Kealakekua en la costa de Kona de la Isla Grande de Hawai. Y esto es lo que podemos considerar el primer escrito sobre la historia del surf.
«El deporte de los reyes»… una antigua tradición hawaiana

Las investigaciones sugieren que el surf probablemente se remonta a las antiguas culturas polinesias que existieron hace mucho tiempo. Según los datos recogidos y muchos mitos, el jefe de una tribu era el hombre que mejor podía surfear.
En otras palabras, el surfista que podía surfear la ola más grande, era el hombre más importante de su comunidad. Eso dice mucho sobre lo importante que era el surf en la vida de los antiguos y que no se trataba solamente de un deporte, si no de algo ancestral.
El surf hawaiano tiene una rica tradición. Los antiguos habitantes hawaianos consideraban el surf como una parte integral de su vida. No era sólo un hobby o un trabajo. Era un modo de vida y una forma de arte ancestral para ellos.
En la historia del surf, la construcción de una tabla de surf era un proceso catártico y absolutamente espiritual, y se prestaba mucha atención a todo lo relacionado con el surf. La gente estaba fascinada con el concepto de domar el océano y descubrir los misterios que estaban enterrados bajo las poderosas olas.
Los surfistas más hábiles se ganaron el prestigio y el respeto en la sociedad. Con el tiempo, muchos hawaianos de clase alta crearon una sociedad que giraba en torno al surf.
Muchos años más tarde, el surf se popularizó en los Estados Unidos. Aprendiendo de las antiguas costumbres de los polinesios, James Matthias Jordan, Jr. trajo el surf a la Costa Este.
Construyó una tabla de secuoya hawaiana en 1912 en Virginia Beach, lugar que desde entonces ha sido uno de los principales centros de surf de todo el país.
El surf no solo se limitó a la Costa Este, sino que también se extendió a lo largo de la Costa Oeste de los Estados Unidos. Las innovaciones en el diseño de las tablas y la mayor exposición pública llevaron a una explosión de la cultura del surf por prácticamente todo el mundo.
Hawai, Australia y California se convirtieron en el paraíso del surf para todos aquellos que querían practicar este deporte y el estilo de vida que lo acompañaba.
Lo que viene siendo y se conoce hoy en día como la “cultura del surf” despegó realmente en la década de 1960, cuando las películas y la música de surf como la mítica canción «Surfin USA» de los Beach Boys atrajeron la atención internacional.
La cultura playera del sur de California y el estilo de vida surfero llamó la atención de muchísima gente. Se desarrollaron competiciones de mucho prestigio y una comunidad de surfistas profesionales comenzó a arraigarse en la zona.
Esta tendencia ha continuado viva y en ascenso hasta el día de hoy. Ahora puedes encontrar un montón de tiendas de surf en cada zona de playa, eventos, programas de televisión, merchandising, playas de primera clase y toda una subcultura que gira en torno a este deporte extremo.
Cabalgar las olas es una de las experiencias más emocionantes que existen como seguramente ya sabrás, por lo que no es sorprendente que la gente se haya aficionado a este deporte durante muchísimos años.
El renacimiento en la historia del surf

Seguramente hayas oído hablar del archiconocido Duke Kahanamoku, también conocido como «el padre del surf moderno”. Duke fue un nadador olímpico que creó un club de surfistas en la playa de Wakiki.
Duke comenzó a participar en un montón de exhibiciones y competiciones a lo largo de Estados Unidos y Europa.
Se hizo muy famoso lo que provocó que mucha gente empezara a interesarse por el mundo del surf.
La práctica del surf fue aumentando paulatinamente. En los años 30 los surfistas ya no se contentaban tan solo con moverse entre las olas. Es en ese momento cuando se dieron cuenta de que tenían que trabajar en importantes cambios estructurales en las tablas de surf ya que los materiales que utilizaban eran pesados y poco prácticos. Tom Blake fue uno de los primeros en ponerse seriamente a reinventar cómo eran las tablas.

Para que te hagas una idea, en esos tiempos todos los amantes del surf estaban en un momento de experimentación, jugando con nuevos tamaños, pesos, materiales e incluso formas a cada cual más rara para encontrar qué podía irles mejor. A Tom Blake se le vino a la mente la idea de añadir una pequeña quilla como las de los barcos en la tabla. Gracias a este invento, los surfistas podían hacer giros más fácilmente e incluso hacer maniobras encima de la ola, algo totalmente novedoso. Esto también hizo que la industria de la reparación de tablas de surf también comenzase a hacer bien dinero.
La Segunda Guerra Mundial trajo alguna cosa buena y es que se descubrieron nuevos materiales que sirvieron para mejorar la calidad de las tablas de surf.
Pero lo que podemos considerar La Era dorada del surf, llegó en la década de los 50.
Tras la guerra, la gente quería relajarse, y disfrutar de la paz. Películas de buen rollo surfero, moda surfera y el show televisivo “Gidget” ayudaron a que el surf se comercializase y se crease todo un auténtico estilo de vida a su alrededor.
Es el claro ejemplo de cómo una actividad reservada para los reyes de las tribus se convierte en una industria que mueve muchos millones de euros al año y tiene ahora mismo muchos tipos de surf.
Esperamos que te haya gustado el post, que hayas descubierto un poco el resumen de los orígenes e historia del surf, y si quieres profundizar un poco más, poco a poco iremos escribiendo por aquí nuevos artículos al respecto.
¡Compártelo en tus redes sociales para que todos conozcan la historia de ese deporte que tanto amamos! 😊