Eddie Aikau

La increíble Historia de Eddie Aikau

¿Has oído hablar de Eddie Aikau? Se le conoce como «el último hombre del agua«, y su increíble historia no tiene desperdicio, por eso hemos decido traértela, para que puedas conocer la interesante historia de este personaje que ya es auténtica historia del surf. Eddie Aikau fue surfista, socorrista, hombre de familia, viajero, amigo, músico y héroe, y fue una absoluta inspiración para todas las generaciones de surfistas de todo el planeta, seguramente para ti también, aunque aún no lo sepas.

Edward Ryon Makuahanai Aikau, más conocido como Eddie Aikau, nació en Kahului, Hawaii, un 4 de mayo del año 1946.

Fue el segundo hijo de los 5 que tuvo la familia Aikau, y se convirtió rápidamente en el líder de su familia, desde sus primeros días en Maui, hasta su futuro como surfista en la costa Sur y Norte de Oahu en Hawai.

Eddie Aikay posando en Honolulu

Su hermano menor Clyde Aikau, decía de él que era un hombre muy tranquilo, pero que cuando la vida presentaba algún desafío, Eddie sacaba toda su fuerza y ambición para culminarlo con éxito. Era un hombre adicto al riesgo desde muy pequeño.

Curiosamente, Eddie Aikau, fue ni más ni menos que el primer socorrista oficial contratado en Honolulu para servir en la bahía de Waimea en el año 1967. Y al mismo tiempo se convertía en uno de los mejores surfistas del mundo, desafiando las peligrosas olas de las islas hawaianas.

Eddie trabajó junto a su hermano durante 10 años hasta el 1978, y siempre consiguieron solventar todos los peligros de la playa. Nunca perdieron a nadie. Y eso que en ese momento no disponían de los equipos de salvamento que existen ahora como lanchas o motos de agua. Tan solo tenían una tabla de surf y unas simples aletas para moverse rápido a través de las aguas.

Eddie Aikau socorrista

Durante su periplo como socorrista, Eddie Aikau fue el orgulloso rescatador de más de 500 personas a las que salvó la vida. Y es que además de socorrista, Eddie era un gran surfista que estaba acostumbrado a lidiar con enormes olas. El mar había sido su escuela, y se notaba.

Para Eddie, surfear grandes olas no era una competición contra otras personas con el fin de ser el mejor de todos, si no un reto personal. Su sueño era llegar a la altura de sus héroes surfistas, los que le habían servido de inspiración. Grandes nombres como Mike Stang, Greg Noll, Sammy Lee o John Kelly.

En el año 1967, Eddie batió un record surfeando una ola gigante en la bahía de Waimea, ganándose un reconocimiento mundial.

No en vano hasta la época actual, ese 19 de Noviembre del año 1967, ha mantenido el record de ser el día más duro que ha sido surfeado en la bahía de Waimea.

Eddie viajó a Sudamérica, Australia y Sudáfrica en la década de los 70 para participar en algunos de los primeros eventos de surf profesional de aquella época.

Eddie Aikau amigos

Una persona agradable y cercana

Eddie siempre fue un hombre que mantuvo unida a la gente, y fue un eje fundamental a la hora de mantener la calma y camaradería en el mundo de surf en la Costa Norte cuando comenzó a aumentar la competencia y con ello las tensiones.

Eddie nunca fue padre pero su gentileza y cercanía hizo que todo el mundo le quisiese y le tuviera un cariño especial. Él cuidaba a todos los que estaban a su alrededor. Además era el rey de las fiestas y todo el mundo quería estar cerca suyo en un evento pues sabía que se lo iba a pasar muy bien.

La década de los 70 fueron una época maravillosa para los Aikau y para la historia de Hawai en general. Todas las composiciones musicales que se creaban en Hawai en esa época expresaban esta alegría y bonanza.

Aikau ya se había convertido en una leyenda de la Costa Norte antes de fallecer. Hay una expresión que se utiliza mucho por allí que literalmente dice: “Eddie Would Go”, y viene a decir: “Eddie lo hubiera hecho”, o “Eddie lo haría” en referencia a la valentía de este personaje que primero se lanzaba al peligro y luego se lo pensaba.

Y es que en ese momento ya era uno de los hombres más valientes de la zona. Sacaba a la gente que caía surfeando en las grandes olas de la bahía de Waimea. Y de ahí viene la frase, de que Eddie haría lo que nadie más se atrevería a hacer.

La muerte de Eddie Aikau

El fallecimiento de Eddie Aikau: El nacimiento de la leyenda

Cuando no estaba rescatando gente, Eddie dedicaba su tiempo a otros hobbies.

Por ejemplo, en el año 1978, Eddie fue seleccionado para unirse a la expedición cultural de la canoa polinesia de doble casco Hokule’a, la cual zarpó de las islas Hawaianas el 16 de Marzo de 1978 dirigiéndose a Tahití. La canoa polinesia se enfrentó a la terrible fuerza del mar de la zona, y acabó volcando.

Aikau pasó una noche a la deriva luchando por no morir ahogado, y remó con su tabla hacia Lanai en busca de ayuda para el resto de tripulantes de la embarcación.

Y esto es todo lo que se sabe de él. No se le volvió a ver con vida.

Su búsqueda fue la mayor búsqueda en la historia de Hawai pero nunca se pudo rescatar su cuerpo.

No se sabe lo que le ocurrió, pero todos los habitantes de Hawai reconocen que su alma está para siempre en el océano Pacífico, cuidando de los surfistas.

No es casualidad que el resto de la tripulación de la embarcación fuese rescatada por el equipo de guardacostas de EEUU Cabo Corwin. ¿Estaría Eddie velando por ellos?

En el año 1984, se estableció en honor de Eddie el Quicksilver In Memory of Eddie Aikau en Sunset Beach. El evento se trasladó al año siguiente a la bahía de Waimea y ha sido un auténtico acontecimiento para todos los surfistas del mundo desde entonces.

En la edición 2019-2020 el concurso fue renombrado a “Eddie Aikau Big Wave Invitational” y este solo se lleva a cabo cuando las olas alcanzan una altura mínima de 6 metros. Eddie Aikau se hubiera sentido orgulloso de este certamen y… seguro que lo hubiera ganado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *